María Hernández, Mavila, estrena colección y concede una entrevista a la Revista Marie Claire.

María Hernández, antigua alumna y profesora de Diseño de Moda en IADE Escuela de Diseño, acaba de estrenar colección y a la presentación acudió Diego Pérez de Castro director de IADE. En IADE estamos muy orgullosos de su trabajo y le deseamos un gran éxito con la nueva colección de su marca MAVILA.

Queremos hacernos eco de la magnífica entrevista que le ha dedicado la Revista Marie Claire recientemente y os dejamos copia de la misma:

 «Charlamos con María Hernández, fundadora de Mavila

Esta profesora y diseñadora de moda, que se graduó en IADE en 2010, lanza ahora la cuarta colección de su firma. Hablamos con ella para que nos cuente sus motivaciones y sus planes, así como el futuro de la marca.

Mavila 1

¿Cuál fue la motivación principal para lanzar tu propia marca? 

Ya estudiando en IADE tenía esa idea. Al terminar estuve trabajando en el taller de Santiago Bandrés, donde continúe aprendiendo a valorar el trabajo bien hecho. Tanto él como mi familia me animaron a lanzar mi propia firma.

¿Cómo compaginas tu trabajo como profesora de diseño en IADE con el desarrollo de tu marca?
Como buenamente puedo. Cuando estoy en pleno proceso de diseño y producción no tengo tiempo para nada más. Pero este trabajo me entusiasma y eso hace que las horas pasen muy rápido. Aunque con los nervios de las muestras y la producción, no puedo negar que me encuentre en alguna que otra situación estresante. Hay días que duermo muy poco.

¿Qué te gusta más de todo el proceso?
El diseño de las piezas, la elección de tejidos que se adapten a cada prenda, la selección de la gama de colores… Me voy inspirando en pequeños detalles.

¿Qué destacarías de Mavila?
Una clienta me dijo un día que hacía de las cosas sencillas algo especial, y siempre con un toque chic. Me gustó que pensara eso; y sí, creo que es así.

¿Piensas que hay un significativo interés por los jóvenes diseñadores en este momento?
Sí, definitivamente ha aumentado el interés del mercado por nuevos diseñadores. A pesar de que estemos atravesando un periodo de grandes desafíos económicos y los compradores piensen mucho antes de adquirir una nueva marca, hay un cambio de tendencia. Muchas tiendas han cerrado, y en las nuevas hay más interés por nuevos diseños y firmas.

Todo lo que diseñas se produce en España. ¿Son tus clientes sensibles a ello?
Sí, lo son. Los costes de producir son más caros, pero tenemos mayor calidad. La producción que realizo es pequeña, y esta temporada es la primera vez que la he aumentado significativamente. De momento no pienso en producir en otro país, pues tendría que ser en Europa y al final sería aún más caro.

¿Cómo compaginas creatividad con la comercialización y la gestión?
Hasta esta colección, francamente mal. Estaba muy limitada, y así es muy difícil obtener rentabilidad. Este trabajo es muy vocacional, y aunque he sido capaz de trabajar muchas horas sin obtener prácticamente ningún beneficio, estaba a punto de tirar la toalla. Pero acabo de unirme a una persona maravillosa que se ocupa directamente de la gestión y comercialización, así que ya me puedo dedicar más al diseño y al seguimiento de una producción de calidad. Además, me da tiempo también para dedicarme a las clases en IADE, que es un trabajo que me aporta una actualización continua tanto en ideas como en tendencias.

¿Sigues un proceso concreto cuando comienzas una nueva colección?
Yo diría que no sigo siempre el mismo orden. Lo que hago es fusionar el diseño, la textura y los colores de diferente manera. Además, siempre busco algo que sea muy yo: sencillo, sensible, atemporal, estilizado.

¿A qué público te diriges?
A gente actual. A una mujer sensible, romántica, segura de sí misma, positiva y única. En cuanto al hombre, alguien no conservador, elegante, con un punto rollo paso, seguro y atrevido, pero al que le guste ser diferente.

Es cierto, te has lanzado este año a sacar una colección para hombres. ¿Qué es lo que te ha motivado?
Es un proyecto que me apetecía mucho. Quería plasmar mi esencia y dar a conocer al chico Mavila. Creo que es un mercado en crecimiento en el que queda mucho por innovar.

¿Cómo te ves a ti misma dentro de tres años?
Me veo en un negocio en expansión. Mi objetivo es comenzar a salir fuera de España en el 2016, pues el público al que me dirijo está en todas partes. El mundo ya no tiene fronteras y en tres años me veo vendiendo sin tenerlas en cuenta».