Máster en Diseño de Espacios Gastronómicos Madrid | IADE
Máster de Formación Permanente en Diseño de Espacios Hoteleros y Gastronómicos

Transforma espacios, crea experiencias

En colaboración con
University logo
  • Estudiar diseño de interiores
  • Máster de Formación Permanente en Diseño de Espacios Hoteleros y Gastronómicos
ResumenPlan de estudiosEmpleabilidadAdmisionesClaustro

Máster en Diseño de Espacios Gastronómicos Madrid

Prepárate para entrar en la industria de la mano de los mejores profesionales y con las mejores instalaciones para realizar tus proyectos dentro del sector hotelero y gastronómico.

- Título propio emitido por Universidad Europea de Madrid.

  • Horario

    : L-X-J 18:30-21:30 + M 17:30-21:30 + V alternos 18:30-21:30

ModalidadPresencial
InicioOctubre 2025
Duración10 meses
ECTS 60
UbicaciónCreative Campus (Madrid)

Solicitud de información

Rellena el formulario para solicitar información sobre el programa

España
Consiento recibir comunicaciones comerciales de productos y servicios propios, de las entidades del GRUPO EUROPA EDUCATION, relacionadas anteriormente, en base a la evaluación de mi perfil y comportamiento, a través de fuentes internas.

¿Por qué estudiar el Máster en Diseño de Espacios Hoteleros y Gastronómicos en la Universidad Europea?

Creative Campus | Universidad Europea & IADE
Creative Campus, el hub de formación de diseño y tecnologías creativas en el centro de Madrid.

En el curso 2024/2025 inauguraremos el nuevo Creative Campus en el centro de Madrid. Todos los estudiantes de los grados de diseño, arte y tecnologías creativas se trasladarán a este nuevo espacio especializado y dedicado 100% a las disciplinas artísticas.

Un hub de formación en el que crecer, descubrir y potenciar tu creatividad donde aprenderás con un modelo académico experiencial y una propuesta de actividades y vida universitaria en torno al diseño, la cultura, el arte, la innovación y la tecnología que potenciarán tus capacidades y habilidades.

Conoce las instalaciones

Fórmate en un entorno profesional, Creative Campus en el centro de Madrid ofrece 5.000 m² de instalaciones modernas. Aquí encontrarás talleres de diseño, patronaje y costura, además de equipos para experimentar con tejidos y crear modelos virtuales. También dispones de espacios colectivos como el Atrio, para exposiciones y masterclasses, y recursos como Fab Lab, Tech Factory, laboratorios de maquetas, experimentación y fotografía, zonas de trabajo colaborativo, una terraza exterior, cafetería, la Biblioteca Dulce Chacón, y diversos clubes estudiantiles.
Una oportunidad única para recibir una formación exclusiva y trabajar con expertos en el sector para dominar esta nueva tendencia del interiorismo.

Elisa Rodríguez-Checa

Docente en el Máster en Diseño de Espacios Hoteleros y Gastronómicos

Plan de estudios

Estructura del plan de estudios

Primer semestre

  • M1 - Historia del interiorismo, creación, evolución y desarrollo de los espacios hoteleros y gastronómicos. Branding & naming. (6 ECTS)
  • M2 - Narrativas, concepto y storytelling. (6 ECTS)
  • M3 - Acústica, iluminación y color en espacios hoteleros y gastronómicos. (6 ECTS)
  • M4 - Responsabilidad en el diseño y sostenibilidad. (6 ECTS)
  • M5 - Proyectos de diseño interior en espacios hoteleros. (6 ECTS)

Segundo semestre

  • M6- Proyectos de diseño interior en espacios gastronómicos. (6 ECTS)
  • M7 - Tendencias y participantes en la creación y gestión de los espacios hoteleros. (6 ECTS)
  • M8 - Materiales, detalles, codificación y especificación en el mundo contract. (6 ECTS)
  • M9 - Dibujo y representación gráfica en proyectos (6 ECTS)
  • M10 - Trabajo fin de máster. (6 ECTS)
Perfil de ingreso

El máster está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:

  • Se requiere tener un Título Oficial de Grado o Licenciatura.
  • Graduados en Enseñanzas Artísticas, Diseño de cualquier especialidad, Bellas Artes, Ingenierías, Arquitectura o Arquitectura Técnica que quieran complementar su perfil profesional con esta especialidad.
  • Estudiantes en grado (relacionado con diseño o bellas artes, ingeniería o arquitectura superior o técnica) de último curso, con la matrícula condicionada hasta completar el grado.
  • Acceso por experiencia profesional vinculada con la decoración y el diseño de espacios hoteleros o gastronómicos de mínimo 6 meses (relacionada con el sector) con acreditación oficial (vida laboral o similar) o escrito de la entidad/empresa con las fechas y funciones de colaboración.
  • Los estudiantes de grado formativo con prácticas completadas.
Horarios

Lunes a jueves + viernes alternos - 18:30h -21:30h.

Empresas colaboradoras

Logotipo de Atelier Mel
Logotipo de Estudio Lamela
Logotipo de Lázaro
Logotipo de Proyecto Singular
Logotipo de Vincci sobre un fondo claro
Logotipo de Mil Estudio
Logo El Corte Inglés
Logotipo de Interbrand
Logotipo de la marca Checa & Woid sobre un fondo claro
Minor Hotels IADE
IADE
IADE

Empleabilidad

Salidas profesionales del Máster en Diseño de Espacios Hoteleros y Gastronómicos

Este programa nos ofrece amplias salidas profesionales que pueden desarrollarse desde una marca propia o bien como parte de una empresa especializada.

  • Interiorismo en restaurantes, hoteles, entre otros.
  • Marketing y branding de espacios hoteleros y gastronómicos.
  • Lightning designer.
  • Estilismo.
  • Consultoría.
  • Decoración, imagen y mobiliario.
  • Visualización arquitectónica 3D.
  • Equipamiento de restaurantes y espacios gastronómicos.
  • Revistas y medios de decoración.

Admisiones

Seleccionar qué estudiar es una de las decisiones más trascendentales en tu vida, por eso contamos con un proceso y un equipo asesor que te orientará en este camino. En tan solo 3 pasos, puedes convertirte en un estudiante de IADE.
Prueba de acceso

Inicia tu proceso llamando a +34 917407272 o solicita información y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo.

Reserva de plaza

Una vez admitido podrás abonar tu reserva de plaza para garantizarla.

Matrícula

Entrega la documentación necesaria para formalizar tu matrícula.

Claustro

Nuestro profesorado

  • Julia Eisman Cordero: Licenciada en arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid, con el máster universitario en formación del profesorado. Tiene más de 15 años de experiencia en arquitectura y diseño de interiores, especializada en el sector de la hostelería y la restauración. Ha trabajado en Madrid, Nueva York y Londres en empresas como Foster& Partners ó Rockwell Group. Ha gestionado ó sido miembro de equipos de diseño de proyectos alrededor del mundo. Es docente en el Título superior de diseño de interiores, en el máster de formación permanente de diseño de interiores y directora de este máster.
  • Elisa Rodriguez Checa: Arquitecto Superior por la ETSAM fundadora y co-fundadora respectivamente de las empresas de Arquitectura e Interiorismo Checa Studio y Checa Woid Interiors. Su experiencia y bagaje profesional abarca diferentes sectores y roles, desde Studio Leader en Rockwellgroup, liderando el diseño de Proyectos internacionales hoteleros y residenciales, a Coordinadora de Diseño para operadores internacionales de centros comerciales. Imparte clases en el Máster de Interiores de la Universidad Politécnica de Madrid desde el 2011.
  • Almudena Vello: Arquitecta por la UPM, Master oficial en Artes Escénicas por la URJC, y Máster en Escenografía y Arquitectura del Espectáculo por el IED. Actualmente trabaja en Impar Grupo como Concept Manager desarrollando conceptos para proyectos residenciales y hoteleros. Ha sido 6 años profesora de Proyectos Efímeros en el Máster de Interiores del IED y actualmente es docente de Escenografía y Dirección de Arte para eventos en el grado de Comunicación Corporativa, Protocolo y Organización de Eventos de la Universidad Nebrija.
  • Federica Grignolo: Licenciada en Arquitectura por el Politecnico de Turin y la ETSAM PFC compartido). Especializada en Arquitectura de interiores residencial (6 años trabajando en residencial de lujo en Londres) y hospitality (3 años en Rockwell Group Madrid y 2 colaborando con estudios internacionales y locales) para marcas como JW Marriott, Six Senses, One & Only, SLS, Hard Rock, entre otras. Federica abarca el proyecto de hospitality de principio a fin, con una atención específica al tema de los acabados tanto arquitectónicos como de FF&E.
  • Andrés Infantes: Arquitecto por la universidad de Sevilla. En 2006 funda Gyra Architects junto a Reyes León González, apostando por la creatividad como herramienta de pensamiento, recibiendo el Premio Holcim de construcción sostenible entre otros de ámbito nacional e internacional. En 2018 forman parte de Foro mundial del Espacio y actualmente desde Barcelona desarrollan su trabajo centrados en la democratización de la innovación y el desarrollo bajo el leit motiv “La sostenibilidad es de todos”.
  • Adriana Fuentes López: Interiorista y licenciada en Historia del Arte, con un Máster Universitario en Mercado del Arte y formación avanzada en diseño. Con más de veinticinco años de experiencia, ha dedicado su carrera a la enseñanza en el ámbito del diseño de interiores y del Arte, compartiendo con sus estudiantes una visión que conecta estos campos y enriqueciendo su aprendizaje con una perspectiva tanto práctica como histórica. Actualmente, ejerce como docente tanto en el Título Superior de Diseño de Interiores como en el Máster de formación permanente en diseño de interiores. Su experiencia en el aula se complementa con su trabajo como asesora en colecciones privadas de arte, brindando una visión integral que conecta la historia, el mercado del arte y el diseño interior.
  • Rodrigo Rubio Cuadrado: Arquitecto Doctor por la ETSAM-UPM, Máster por el Instituto de Arquitectura Avanzada por el IAAC-UPC y co-fundador de la firma de arquitectura, ingeniería y diseño 50SuperReal. Con más de 15 años de experiencia docente e investigadora, ha trabajado en instituciones tales como UC-Berkeley en San Francisco, Tulane SoA en Nueva Orleans, IAAC en Barcelona y la IE University en Madrid. Experto en imagen, prototipaje y medios digitales, ha colaborado y coordinado equipos de diseño nacionales e internacionales para el desarrollo de proyectos de restauración y hostelería con oficinas como Foster&Partners, Lissoni o Renzo Piano.
  • Aitor Zaro (Interbarnd): Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Zaragoza, con un máster oficial en Diseño por la Universidad Complutense de Madrid, Aitor posee una sólida trayectoria en el ámbito del branding y el diseño estratégico. Inició su carrera en Frestonia Madrid, donde descubrió su pasión por el packaging. Posteriormente, se unió a Interbrand Madrid, contribuyendo al desarrollo de proyectos para marcas de prestigio como Dufry, Banco Santander, Coca-Cola, Indra, Cepsa, Pernod Ricard y Repsol, entre otras. Además, ha desempeñado un rol activo en la enseñanza como profesor en diversas titulaciones de máster en la Universidad Complutense y la Universidad Francisco de Vitoria. Su enfoque del diseño se centra en su capacidad transformadora y en cómo puede impulsar el progreso de las marcas, siempre desde una perspectiva estratégica y analítica.
  • Pablo Delibes (Interbrand): Pablo es Consultor Senior en Interbrand, la consultora global de marcas. Posee más de 8 años de experiencia en estrategia y gestión de marcas en mercados internacionales como Europa, América y Medio Oriente. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado para grandes multinacionales como Amazon, Procter & Gamble y el Grupo Santander, contribuyendo al desarrollo de marcas globales como Alexa, Kindle, Echo, Head & Shoulders y SEAT. Entre sus logros destacados se encuentran la introducción de Alexa y Echo en los mercados español e italiano, así como la creación de la disciplina de “Ingredient Transparency” para Head & Shoulders a nivel global. Pablo posee dos grados universitarios en Administración de Empresas y Derecho por la Universidad CUNEF de Madrid, complementados con estudios de la Dublin Business School de Irlanda.
  • Santiago Inat. Lázaro Rosa-Violán: Arquitecto técnico por la Universidad Politécnica de Valencia con master en Gestión de la Edificación. Con más de 15 años de experiencia en el mundo del interiorismo, gestionando equipos multidisciplinares desde hace más de 10 años y proyectos internacionales de todas las tipologías y envergaduras. Cuanta además con experiencia docente en ELISAVA.
  • Maria Cristina Huguet García. Lázaro Rosa-Violán: Licenciada en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), con más de 10 años de experiencia en diseño de interiores. Especializada en proyectos de restauración y hoteles, ha trabajado en espacios gastronómicos y hoteleros de renombre mundial, colaborando con chefs y marcas de prestigio como David Muñoz y el Grupo Paraguas. Desde 2014, ha desarrollado< su carrera en el estudio de diseño Lázaro Rosa Violán (LRV), asumiendo roles de liderazgo, gestionando proyectos internacionales y coordinando equipos multidisciplinares. En 2023, se trasladó a Madrid para dirigir un equipo de 10 arquitectos y diseñadores enfocados en el diseño de espacios comerciales y de hospitality.
  • Pepe Niño Tena. Lázaro Rosa-Violán: Diseñador de Interiores Licenciado en Ingeniería de la Edificación por la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) y con un máster en Restauración, Mantenimiento y Recuperación de Edificios por la misma universidad. Con más de 10 años de experiencia en el diseño de interiores, ha trabajado en proyectos internacionales, incluyendo hoteles, restaurantes y residencias, con un enfoque profundo en la creación de experiencias únicas. Ha desarrollado su carrera profesional en interiorismo durante 7 años en Londres y 5 en Madrid, destacándose por su habilidad para crear ambientes que fusionan comodidad, elegancia atemporal y un diseño refinado, alejados de las tendencias pasajeras. Su trabajo se caracteriza por el uso del sketch a mano como herramienta esencial para materializar sus diseños, una técnica que lleva sus proyectos a un nivel superior.
  • Villalón Studio: En la naturaleza de Villalón Studio está la búsqueda de la armonía en el diseño desde la suma de talentos creativos. Con esta intención motivadora y de crecimiento, María Villalón ha ido configurando un equipo multidisciplinar que funciona desde la suma de experiencias pero con una sola visión: la búsqueda del equilibrio perfecto. Un grupo unido en el desarrollo de un diseño emocional que da como resultado espacios respetuosos y trascendentes, con cuidado de la calidad y el detalle. Proyectos enriquecidos de la energía y la curiosidad de un equipo que crece desde la puesta en común de las ideas y la exploración conjunta y permanente.
  • María Villalón: María es la fundadora de Villalón Studio desde que vio la luz en 2017 con el nombre de María Villalón Studio. Es la responsable del diseño estratégico de todas las facetas de la empresa para proporcionar la coherencia y el enfoque que todo proyecto necesita. María conceptualiza y materializa sus espacios desde la racionalidad, en la búsqueda entusiasta de sencillez y funcionalidad adecuadas en cada proyecto. Todo lo que piensa, ejecuta y diseña parte desde su conocimiento y cuidado de los detalles. Heredó de su padre la pasión por el arte y la arquitectura aunque fue su clara vocación por el interiorismo la que le llevó a formarse como diseñadora de interiores en la Escuela ESNE de Madrid.
  • Sofía López: Como arquitecta, Sofía siempre ha sentido atracción por la manera en la que las personas transforman y adaptan los espacios a sus necesidades. Entiende el diseño como el conjunto de herramientas que nos permiten generar sensaciones en un determinado lugar, quizá como resultado de su carácter observador e inquieto. Perfeccionista del diseño, es la responsable en Villalón Estudio de idear conceptos y aplicarlos en toda su extensión.

Proyectos de nuestro profesorado

Ampliación Hotel Aloft Madrid
Restaurante Roof Top Gran Vía
Casa Decor con Impar Grupo
Impar Grupo para edificios residenciales
Bar Manchego
Vista del hotel Aloft

El proyecto consiste en la ampliación del actual Hotel Aloft Madrid, hotel de 4 estrellas de la cadena Marriott, al conectarlo con el edificio de Gran Vía 43, con 154 nuevas habitaciones —pasarán a ser 280 en total—, más las zonas comunes.

Para ello, se han sumado al hotel los tres niveles inferiores de la calle Jacometrezo 4, que eran antiguas dependencias de la Seguridad Social, que albergarán un nuevo lobby bar, conectado a la calle, que pretende ser un referente del F&B madrileño.

El diseño del hotel toma su inspiración de tres fuentes: la narrativa del hotel actual, la de composición, en segundo lugar, la obra de Goya, un tributo a un pintor que reflejó como nadie el Madrid castizo y los personajes femeninos de la época y por último el pop art, ADN de la marca Aloft.

Elisa Rodríguez Checa y Julia Eisman Cordero.

Diseño de interiores de un rooftop

El proyecto consiste en la reconversión de las dos últimas plantas de los edificios Gran Vía 43 y Jacometrezzo 4, en un “Roof Top Restaurant”. Los retos que planteaba el proyecto técnico eran, por un lado la unión de dos edificios ya existentes, con usos, cotas y sistemas estructurales diferentes, y por otro la organización de los dos accesos desde dos calles diferentes (Gran Via y Jacometrezzo y las circulaciones de los clientes a largo de los dos niveles del restaurante. Tomamos estas dificultades como punto de partida y las transformamos en el eje narrativo del proyecto y por tanto, de la experiencia del cliente. Se plantea el diseño como “las dos caras una misma moneda”contraponiendo el carácter cosmopolita de Gran Vía “el Broadway madrileño” al pasado Castizo de la Calle Jacometrezzo. También es un guiño al personaje de Jacometrezzo, un renombrado medallista que acuñó monedas de la realeza española.

Elisa Rodríguez Checa.

Proyecto de iluminación interior de un bar
  • Salón de baile: el concepto se inspira en el arte decorativo y las artes escénicas de principios de siglo XX traídas al siglo XXI con la incorporación de nuevas tecnologías y realidad virtual. Un espacio que te invita a viajar al pasado y al futuro, a participar en una danza de columpios donde una bailarina digital se desliza por las ventanas y la realidad se difumina en un caleidoscopio de espejos.
  • Whisky bar: un espacio inspirado en la gama de colores del whisky, su transparencia y sus matices, la madera de las barricas y el aroma ahumado. Un espacio diseñado para la contemplación, la calma, y el disfrute.
  • Sala de Música: entrar en un espacio como si fuese un cuadro del universo surrealista de Magritte, con un piano que toca solo y unos espectadores que son sillas. Los revestimientos a su vez se inspiran en las creaciones de Balenciaga: el mosaico de lunares del suelo, el volumen creado a través del pliegue de la tela suspendida en el techo y un arco de entrada textil que sirve de umbral a este mundo onírico.

Almudena Vello

Vista del lobby residencial en IADE
  • Lobby de edificio residencial Galileo 9: inspirado en los hoteles Boutiques, en este espacio de acceso al edificio se mezclan con armonía el pavimento de mosaico blanco y negro con el revestimiento de madera, el terciopelo azul, para conseguir un ambiente cálido y sofisticado que da la bienvenida a tu vivienda como si de un hotel se tratara.
  • Lobby de edificio residencial Galileo 91: inspirado en los edificios de ladrillo de NY de principios de siglo XX, con techos altos y vidrios repartidos, este espacio de entrada del edificio te invita disfrutar del recorrido por las zonas comunes con una exposición fotográfica de escenas de NY en blanco y negro.

Almudena Vello

Interior de un bar con detalles en madera

Inspirado en el paisaje manchego desde una visión de la pintura mexicana, este bar presidido por un mural donde convive un esqueleto de ciervo con amapolas y abejarucos.

Almudena Vello

Presencial: +34917407272Online +34918340192