ENTREGA DE MATERIALES A FUNDACION ANANTA PARA SU PROYECTO «COLORES DE CALCUTA»

Tras varias semanas de trabajo, los alumnos y alumnas de 1º de Diseño de Moda (tanto de Grado como de Diploma) de IADE han presentado sus propuestas de diseños para la confección de prendas que el proyecto «Colores de Calcuta» está desarrollando en la India.

«Colores de Calcuta» es un proyecto de la Fundación Ananta que pretende ofrecer apoyo y ayuda a las personas que viven en situación de extrema pobreza para mejorar sus condiciones de vida. Los proyectos son gestionados por la ONG india Seva Sangh Samiti y llevados a cabo por trabajadores locales. El objetivo es que sea la población local quien lidere y lleve a cabo el cambio, generando puestos de trabajo y favoreciendo la continuidad en el tiempo. 

Los alumnos de Grado y Diploma de IADE han presentado sus propuestas de diseños (diseño de estampado, diseño de la prenda, patrón y ficha técnica), para la realización de diversas prendas que serán confeccionadas por mujeres de todas las edades y sin recursos económicos que de este modo, mientras aprenden un oficio, generan ingresos para su familia o para su propia subsistencia.

De entre las varias decenas de propuestas presentadas, se han seleccionado 6, que tras ser enviados a la India y confeccionadas, podrán empezar a comercializarse.

IADE colabora con la Fundación Ananta no sólo a través de la participación del alumnado, sino que el próximo 6 de septiembre, durante la celebración de la Vogue Fashion Night Out y aprovechando la apertura de la Escuela ofrecerá un espacio gratuitamente con el fin de que las prendas puedan ser expuestas y adquiridas por aquellas personas que visiten nuestro Centro, que en el caso del año pasado, fueron más de 700.

La Dirección de IADE quiere agradecer a los alumnos que han participado su esfuerzo e ilusión por un proyecto que esperamos se consolide e inicie una larga trayectoria lo más beneficiosa para todas aquellas personas que, con la ayuda de la Fundación Ananta, luchan cada día por tener un nivel de vida digno en el segundo país más poblado del mundo, con cerca de 400 lenguas y una compleja estructura social que en muchas ocasiones supone un verdadero obstáculo a la hora del desarrollo personal y profesional de las personas.