Te presentamos CaféLab, un tesoro oculto en el centro de la ciudad de Murcia y que vas a amar en cuanto leas esta entrevista.

Nos hemos adentrado en las profundidades de este espacio, que llama al visitante con una fachada de estilo clásico imponente. La robustez de la piedra y los colores saturados invitan un viaje al pasado que comienza agarrando el pomo de la puerta, con la forma del mango de una cafetera.

Después de la experiencia CaféLab, sentimos la necesidad de comunicar nuestro entusiasmo. Nos pusimos en contacto con el CEO Fran Bernal y concluimos esta entrevista tan interesante, drisfrútala!
IADE MADRID: ¿Con qué intención nace CaféLab?
FRAN BERNAL: Para contestarte a esa pregunta, te tengo que poner un poco en antecedentes… Hace más de cuarenta años, mi padre, coincidiendo casi con mi nacimiento, montó en el bajo de mi propia casa, en Cartagena, un tostadero de café. Cuando ese tostadero se trasladó al polígono industrial, decidí montar allí el primer CaféLab. La idea era crear un espacio para difundir la cultura del café y al tiempo que sirviera de showroom para nuestros cafés de especialidad ante nuestros clientes. Cada uno de nuestros locales tiene tres espacios diferenciados: la tienda, la cafetería, y el laboratorio, donde realizamos catas, concursos de baristas y damos formación especializada. Un lugar donde el café es el protagonista, y nuestros clientes pueden degustarlo, comprarlo, valorarlo, y aprender sobre él. Por eso todo el diseño, la decoración y el interiorismo gira en torno al mundo del café. CaféLab nació a finales de 2015, y tuvo tanto éxito, que un año después, a finales de 2016, decidí montar el segundo CaféLab en la plaza de los Apóstoles, en el centro de Murcia. Ahora estamos en pleno desarrollo del tercer local en el centro de Cartagena.
I.M.: ¿Qué bases inspiracionales usasteis para crear la identidad?
F.B.: Mi principal inspiración es mi pasión por el café. En cada esquina de CaféLab hay algún elemento relacionado él: las mesas están hechas con chasis de cafeteras industriales; las lámparas, con cafeteras italianas o tazas de café y piezas de cafeteras recicladas. Con cobre y latón -materiales con los que están elaboradas las cafeteras- creamos muchos elementos; con los sacos de café forramos mesas y taburetes. Hasta los lavabos del baño están realizados con calderas de cafeteras. No hay rincón en CaféLab que no atrape tu mirada, cada vez que entras, descubres un nuevo detalle… Viajo con frecuencia a ferias especializadas en el mundo del café como Londres, Milán o Nueva York para estar estar al día de las nuevas tendencias del sector: tanto a nivel de decoración como de producto.
