Entrevista a Daniel García Calvete, antiguo alumno de IADE Escuela de Diseño en El Economista

Hoy queremos hacernos eco de la entrevista realizada al interiorista Daniel García Calvete, antiguo alumno de IADE Escuela de Diseño, para  El Economista.es.  En ella nos cuenta varios aspectos de su formación como interiorista y su personalidad, así como de la creación de su estudio Vintage-Hunter.

Os dejamos la entrevista realizada a Daniel ¡Enhorabuena!

«Vintage-Hunter es el nombre del estudio del interiorista Daniel García Calvete, un joven que hace tan solo unos años dibujaba en los cuadernos infantiles distribuciones de casas mientras sus compañeros pintaban monigotes. Una pasión que le llevó a estudiar en Iade Diseño de interiores. Antes de terminar ya empezó a colaborar con Gaspar Sobrino, en cuyo estudio aprendió a materializar sus ideas, y con el que hoy día aún colabora. También hizo un máster en escaparatismo.

Vintage-Hunter, su empresa,  aparte de ser un estudio de decoración tradicional también incorpora el servicio de Vintage Hunting, que consiste en la búsqueda de mobiliario y artículos decorativos concretos por encargo. Su conexión con el mundo actual viene a través de las redes sociales, en las que se mueve como pez en el agua, y con las que llega de manera directa a muchos potenciales clientes. Actualmente colabora en varios proyectos: un restaurante en Cádiz, una tienda de ropa y una casa particular en el centro de Madrid, y también prepara los nuevos escaparates de la joyería Muïc).

– En 10 preguntas:

1. ¿Cómo definirías el estilo de tu trabajo?
Mi estilo de trabajo es clásico pero nada recargado, me inspira mucho el estilo neoclásico. Hago uso de los elementos constructivos clásicos y doy el color y la expresión con mobiliario y obras de arte de distintas épocas y estilos.

2. ¿Quiénes son tus influencias?
Hay muchas influencias a la hora de inspirarse antes de hacer un proyecto, siempre han sido un referente para mí arquitectos/diseñadores como Ange-Jacques Gabriel,Andrea Palladio, y contemporáneo, Juan Montoya.

3. ¿Tres materiales imprescindibles? ¿Tres que no usarías nunca?Imprescindibles: mármol, madera y escayola. ¿Que no usaría? no te puedo decir porque en decoración se usan todo tipo de materiales.

4. ¿Tres aspectos que mejoran el ‘ambiente’ de una casa?
Aprovechar al máximo la luz natural y artificial; usar colores claros de fondo y potenciarlos con obras de arte y decoración que le de color. Un uso adecuado de la luz artificial, si es indirecta, mejor.

5. ¿Cuál es la mayor dificultad de un decorador?
La mayor dificultad es solucionar los contratiempos que suceden en el proceso de obra que te obligan de cierta manera a re-enfocar el proyecto.

6. ¿Tu tipo de casa preferida?
De ciudad, un piso antiguo reformado pero manteniendo el encanto y los elementos clásicos originales. Con varias estancias y techos muy altos.

7. ¿Un edificio, monumento, obra pública que te haya impresionado?
Son muchos, pero por ejemplo Petit Trianon; desde que lo conocí no me lo quito de la cabeza, esta presente en mi cabeza en todo momento. Hay un edificio en la calle Argensola que me encanta.

8. ¿Tu pieza/diseño preferidos?
Tengo muchos favoritos, pero de todo lo que tengo  sin duda las piezas que he encontrado casi por casualidad, “tesoros” así los llamo. Ese tipo de piezas me encantan, cada una tiene historia propia y a veces pienso que ellas te eligen a ti en vez de tu a ellas.

9. ¿Cómo es tu casa? ¿Y en ella, cuál tu lugar preferido?
Es una casa de finales del  S.XIX en el centro de Madrid. Es muy normal, de uso diario. Respete la ornamentación original y la reformé buscando la comodidad que ha de tener un hogar. Mi lugar favorito es mi despacho, en el me siento muy cómodo.

10. ¿Qué espacio te gustaría diseñar o decorar que no hayas diseñado?
Más que diseñar, decorar un Chateau en Francia.
*  5 direcciones imprescindibles en su agenda:
– Merci en París. Un pequeño mundo de curiosidades, tiene decoración, ropa, restaurante, librería, etc. Cuando estoy allí se me pasa el tiempo volando.
– El 8 en Madrid. Grandes piezas de estilo contemporáneo, muy buena selección.
– Corso Como en Milán, Tomar café con una manta mientras lees tranquilamente un AD.
– Hotel Agua en Barú (Cartagena de Indias). Desconexión total en un entorno salvaje en una isla privada dentro del conjunto de Las islas del Rosario. Es espectacular, todo esta muy bien cuidado.
– Sake Himawari, un restaurante en Madrid. Un placer para los amantes de la auténtica cocina Japonesa. Soy asiduo, cada vez que puedo voy».